La moda es uno de los puntos fuertes dentro del consumo.
Podemos decir que es algo que nos rodea y nos condiciona más que otros
productos. Por ello y por la gran competencia que tiene que soportar, el
marketing no se puede dejar de lado, así que todas las firmas tienen que
diseñar un plan estratégico que les permita crecer por encima del resto.
Una empresa de moda puede optar por diferentes alternativas
combinables entre sí para lanzarse al mercado, lo que denominamos estrategias
de marca.
1. MARCA ÚNICA:
lanzamos una o varias líneas con mismo nombre, calidad y canal de distribución.
Con ello conseguimos ahorrar costes y mostrar una solidez empresarial. Por
ejemplo, Loewe o Benetton.
2. MARCAS MÚLTIPLES:
marcas diferentes dentro de la misma empresa, permitiéndonos segmentar mejor el
mercado. Por ejemplo, Cortefiel, que distribuye a su vez la propia marca
Cortefiel y Pedro del Hierro.
3. MARCA FUERTE:
una marca más potente se subdivide en colecciones más concretas, optando por
una posición intermedia las anteriores. Es la estrategia que sigue Giorgio
Armani, lanzando Emporio Armani, Armani Collezioni o Armani Jeans entre otras.
4. SEGUNDAS MARCAS:
es una variante de la marca fuerte que consiste en apoyarse en una empresa con
más peso y así ampliar el mercado y llegar a aquellos segmentos a los que la
marca principal no llega. Un ejemplo bien conocido es Ralph Lauren con Polo,
Prada con Miu Miu o Adolfo Domínguez con U.
5. MARCA NUEVA O
EXTENSIÓN DE MARCA: con el fin de introducirnos en una nueva categoría de
productos, creamos una marca nueva e independiente. También esta opción incluye
la compra de una marca ya creada y en marcha, como la compra de Stradivarius
por Inditex.
6. ALIANZAS
ESTRATÉGICAS DE MARCAS: consiste en crear sinergias con otras empresas por
medio de acuerdos, fusiones, adquisiciones, joint
venture…. Estrategia que siguen grandes holdings como el grupo PPR y LVMH.
Por Henar Gutiérrez Rebollo
No hay comentarios:
Publicar un comentario